Salto de Poveda y Laguna de Taravilla
Descubre dos joyas naturales del Alto Tajo
Salto de Poveda y Laguna de Taravilla: cómo llegar, qué ver y por qué son dos de los parajes más impresionantes de la Serranía de Cuenca
Un rincón inolvidable en el parque natural del Alto Tajo
El Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla, en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, conforman un entorno paisajístico de gran valor ecológico y belleza visual.
Estos dos enclaves, situados muy cerca el uno del otro, permiten al visitante adentrarse en un paisaje de cascadas, bosques, pasarelas y aguas cristalinas, perfecto para disfrutar del senderismo y la naturaleza en estado puro..
Historia del Salto de Poveda: un paisaje moldeado por el hombre y la naturaleza
El Salto de Poveda se originó a principios del siglo XX, cuando se proyectó una central hidroeléctrica para aprovechar el curso del joven Tajo.
La obra quedó inconclusa debido a filtraciones en la presa, y con el paso del tiempo, el agua naturalizó el lugar, creando una espectacular cascada de toba calcárea que hoy es uno de los principales atractivos del Alto Tajo.
Los restos del dique, los aliviaderos y otros elementos de la infraestructura aún se conservan, recordando el intento humano por domesticar el río.


Laguna de Taravilla: origen kárstico y belleza serena
A escasos metros del Salto de Poveda se encuentra la Laguna de Taravilla, una masa de agua de origen kárstico retenida por depósitos de toba.
Rodeada de bosques y laderas escarpadas, ofrece una estampa tranquila, ideal para el paseo pausado, la observación de aves o la contemplación del paisaje.
Su forma circular, su color cambiante y la quietud del entorno la convierten en una de las lagunas más representativas del Parque Natural del Alto Tajo.


¿Cómo llegar al Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla en coche?
Hay dos accesos principales en vehículo:
» Desde Poveda de la Sierra: cruzar el puente sobre el Tajo y tomar la pista de tierra que lleva directamente a las Casas del Salto, a escasos metros del Salto de Poveda.
» Desde la carretera CM-210: acceder a la Laguna de Taravilla y aparcar junto al embarcadero. Desde allí se puede realizar una ruta circular que conecta ambos enclaves.
📌 Aviso importante: en temporada alta (verano y puentes), el acceso a los aparcamientos está regulado. Se recomienda llegar a primera hora para evitar restricciones
Ruta del Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla: naturaleza en estado puro

Itinerario detallado por paradas
1 Embarcadero de la Laguna de Taravilla
Punto de partida junto al panel informativo. Desde aquí se aprecia el origen kárstico del lago y un panel describe brevemente el fenómeno de las tobas.
2 Senda perimetral de la laguna
Cinco minutos de agradable paseo por el sendero que rodea la laguna. A la derecha, una placa en la toba explica la formación geológica.
3 Desvío al aliviadero de la presa
Tomar la pista que va hacia Peralejos de las Truchas, luego, tras una bifurcación, descender hasta el antiguo aliviadero, donde se observan las tobas calcáreas y un dique semiderruido.
4 Inicio de la GeoRuta nº 8 (balizas moradas)
Desde el panel señalizado, seguir las balizas durante unos 10 minutos hasta llegar a la placa situada frente al Salto de Poveda.


5 Pradera con placa interpretativa
A 300 m del Salto, una explanada con cartela explica el contexto natural y humano del enclave.
6 Mirador natural con barandilla
Un balcón esculpido en roca ofrece vistas privilegiadas del salto y de las pozas. Ideal para fotografías.
7 Descenso al nivel del río y pasarela de pescadores
Una escalera tallada en la roca conduce hasta la pasarela metálica. Cruzarla permite acercarse al cauce y contemplar el Tajo desde otra perspectiva.
8 Zona de aparcamiento junto a una fuente
Frente a la fuente, un nuevo sendero regresa al Salto, esta vez desde el lado opuesto, ofreciendo vistas muy cercanas de la caída de agua.
9 Regreso por el puente colgante y pista a Taravilla
Cruzar la pasarela colgante del Camino Natural del Tajo y tomar la pista hasta el Puente del Martinete (9 km). Este tramo final enlaza con la carretera CM-210 y da por concluida la ruta.
Consejo de conservación: evita jabones o cremas en el río y respeta las indicaciones de no hacer fuego ni dejar residuos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo llegar al Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla?
Senderismo, visitas a espacios naturales como el Nacimiento del Río Cuervo, la Cueva del Nacimiento o el Parque de Fauna El Hosquillo.
¿Dónde aparcar para visitar el Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla?
Aparcamientos habilitados junto a la Laguna de Taravilla y en las inmediaciones del Salto de Poveda. Ambos tienen acceso regulado en verano.


¿Dónde alojarse para descubrir el Salto de Poveda y la Serranía de Cuenca?
Para quienes desean explorar el Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla y los múltiples enclaves del Alto Tajo, Cabañas Llano de los Conejos son la opción ideal.
Ubicadas en plena naturaleza, ofrecen confort, tradición y conexión directa con los principales puntos de interés de la región.


La belleza eterna del Alto Tajo te espera
El Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla, símbolos del equilibrio entre la fuerza natural del agua y la serenidad del paisaje, ofrecen una experiencia inolvidable en pleno corazón del Alto Tajo. Desde las Cabañas Llano de los Conejos, tendrás a tu alcance estos y muchos otros tesoros de la Serranía de Cuenca, donde la naturaleza se contempla, se respira y se siente.
¡Te esperamos!
Reserva tu escapada a la naturaleza en las Cabañas Llano de los Conejos