Parque de Fauna El Hosquillo: Todo lo que necesitas saber para tu visita

Una guía completa sobre precios, horarios, fauna y cómo disfrutar de este paraíso natural en la Serranía de Cuenca.

Parque de Fauna el Hosquillo

El Parque de Fauna El Hosquillo está situado en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en Castilla-La Mancha, España. 

Este espacio natural fue el lugar donde el famoso naturalista Félix Rodríguez de la Fuente inició su célebre programa El Hombre y la Tierra, convirtiéndose en un referente en la conservación de la fauna ibérica.

El Parque El Hosquillo fue creado en 1964 como Parque Cinegético Experimental y desde entonces se ha dedicado a la conservación de la fauna autóctona, la educación ambiental y la investigación científica. Si estás pensando en visitarlo, esta guía te ayudará a aprovechar al máximo tu experiencia.

Parque-el-Hosquillo-1

Cómo llegar al Parque de Fauna El Hosquillo

El Parque de Fauna El Hosquillo se encuentra en la provincia de Cuenca, en el corazón de Castilla-La Mancha. Para llegar, puedes seguir estas indicaciones:

  • Desde Cuenca: Toma la CM-2110 y luego sigue por la CM-2105 en dirección a Villalba de la Sierra. Desde allí, toma el desvío hacia Las Majadas y continúa hacia Vega del Codorno. En este punto, encontrarás el desvío hacia el parque.
  • Desde Madrid o Valencia: Toma la A-3 hasta la salida 158 hacia la N-320 en dirección a Cuenca. Una vez en Cuenca, sigue las indicaciones anteriores.

Distancia desde Cuenca al Parque de Fauna El Hosquillo

La distancia desde Cuenca hasta el Parque de Fauna El Hosquillo es de aproximadamente 35 km

El trayecto en coche dura alrededor de 40 minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico. La carretera está en buen estado y ofrece vistas impresionantes de la Serranía de Cuenca, lo que hace que el viaje también forme parte de la experiencia.

Parque-el-Hosquillo-5
Parque-el-Hosquillo-4

Precio de la entrada al Parque de Fauna El Hosquillo

El precio de la entrada al Parque de Fauna El Hosquillo para el año 2025 es el siguiente:

  • Adultos (mayores de 13 años): 13,15 €
  • Niños (de 5 a 12 años): 6,57 €
  • Menores de 5 años: Gratis

Mayores de 65 años, personas con discapacidad y miembros de familias numerosas: 6,57 €

Horario del Parque El Hosquillo

Durante el año 2025, el Parque de Fauna El Hosquillo estará abierto desde el 16 de marzo hasta el 8 de diciembre. El parque cierra en invierno para permitir que los animales realicen sus ciclos reproductivos en calma.

Es imprescindible reservar la visita con antelación. Las visitas se organizan en grupos reducidos y hay dos turnos principales:

  • Turno de mañana: 11:00 h
  • Turno de tarde: 16:00 h

En los meses de verano (julio y agosto) el número de turnos puede ampliarse debido a la alta demanda.

Parque-el-Hosquillo-2

¿Cuánto se tarda en ver El Hosquillo?

La visita guiada dura aproximadamente entre 2 horas y media y 3 horas

La visita comienza en el Centro de Interpretación y el Museo. Posteriormente, se realiza un recorrido a pie por los recintos donde habitan los animales en condiciones de semilibertad.

Durante el recorrido, los guías especializados te acompañarán para ofrecerte información detallada sobre la fauna y flora del parque.

Después, se realiza un recorrido en vehículo hasta el Rincón del Buitre, donde se encuentran los osos pardos.

Parque-el-Hosquillo-6
Parque-fauna-hosquillo-5

Fauna del Parque de Fauna El Hosquillo

El Parque de Fauna El Hosquillo alberga una gran variedad de especies de fauna ibérica:

  • Oso pardo: Uno de los grandes atractivos del parque. En 2025, el parque cuenta con 5 osos pardos: 3 adultos y 2 oseznos.
  • Lobo ibérico: El parque ha desempeñado un papel clave en la conservación de esta especie.
  • Ciervos y corzos: Son fáciles de avistar en las zonas boscosas del parque.
  • Cabra montés: La población de cabras montesas ha crecido gracias a los programas de conservación.
  • Jabalíes y muflones: Son dos especies emblemáticas de la fauna de montaña.
  • Nutrias: Pueden observarse en los cursos de agua que atraviesan el parque.

Rapaces: Águila real, buitre leonado, halcón peregrino y búho real.

Parque el hosquillo

Flora del Parque El Hosquillo

La vegetación está compuesta principalmente por bosques de pino silvestre y pino laricio. También destacan especies como la encina, la sabina y el tejo. En las zonas de mayor altitud crecen plantas aromáticas como el romero, el tomillo y la lavanda.

Naturaleza de la Serrania de Cuenca
Casa de piedra junto al rio

¿Qué ver cerca del Parque El Hosquillo?

El Parque El Hosquillo está rodeado de increíbles parajes naturales y puntos de interés turístico:

Laguna de Uña: Lago de origen natural perfecto para el senderismo y la observación de aves.

Nacimiento del Río Cuervo: Conocido por sus impresionantes cascadas y rutas de senderismo, es uno de los parajes más emblemáticos de la Serranía de Cuenca.

Ciudad Encantada de Cuenca: Formaciones rocosas naturales que han sido erosionadas por el agua y el viento.

Laguna del Tobar: Un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de un entorno tranquilo.

Cuenca: Ciudad Patrimonio de la Humanidad, famosa por sus casas colgantes, la catedral y el casco antiguo.

Estos destinos naturales y culturales convierten la visita al Parque El Hosquillo en una experiencia completa, combinando historia, paisajes únicos y la oportunidad de descubrir la rica diversidad de la Serranía de Cuenca.

Parque de fauna el hosquillo

¿Donde dormir en El Hosquillo?

Para disfrutar al máximo de tu visita al Parque de Fauna El Hosquillo, la mejor opción es alojarte en las Cabañas Rurales Llano de los Conejos. Situadas en Cañamares, en plena Serranía de Cuenca, estas cabañas de madera están rodeadas de un entorno natural único.

Las Cabañas Llano de los Conejos ofrecen tranquilidad, confort y contacto directo con la naturaleza. Podrás realizar rutas de senderismo, ciclismo, escalada o simplemente relajarte en un pinar centenario. Además, en verano puedes disfrutar de la piscina ecológica de sal o bañarte en la playa de Cañamares.

También puedes alojarte con tu mascota. ¡Te esperamos!

Scroll al inicio